Rapidiously myocardinate cross-platform intellectual capital model. Appropriately create interactive infrastructures

Get In Touch

img

789 Inner Lane, Holy park, California, USA

TABAY

TABAYEstado MéridaTabay se encuentra a 12 kilómetros de Mérida, a 1.708 metros de altura sobre una meseta de origen aluvial bañada en sus píes por el río Chama. La carretera Transandina atraviesa el poblado de este a oeste, entrando por la parte baja y siguiendo una calle angosta que pasa por el lado de la Plaza Bolívar, para salir por la parte alta, donde se encuentra una estación de gasolina, enfrente del cementerio. El pueblo consiste de dos calles principales longitudinales que son atravesadas por algunas transversales muy cortas.Algunas casas viejas de tejados enmohecidos, con aleros y ventanas de balaustre de madera conservan el sabor de pueblo de los tiempos coloniales, pero también proliferan muchas construcciones de bloque y cemento sin ninguna gracia, que rompen la armonía del contorno.Su plaza, sembrada de enormes casuarinas, de cuyas ramas cuelgan las barbas de palo, transmite una sensación de sosiego que invita al descanso en sus bancos y bien cuidados jardines. Al frente de ésta, la iglesia se oculta entre el ramaje oscuro de estos árboles y apenas podemos divisar desde lo lejos, parte de su encanto. Posee una sola torre de forma cuadrada, rematada en un campanario decorado con pilastras.

Su fachada posee pilastras que dividen los tres arcos de medio punto, donde se insertan las puertas de madera que dan acceso a las tres naves. La fachada contiene un nicho en la parte alta donde se aloja una imagen de San Antonio y remata en un frontis de líneas curvilíneas. El templo original fue completamente destruido por el terremoto de 1894 e inmediatamente se comenzaron los trabajos de reconstrucción que culminaron en 1907. Los alrededores de Tabay son lugares de rigor que debe recorrer el visitante para compenetrarse con su naturaleza pródiga en paisajes naturales de gran belleza. Hacia la parte baja del pueblo se puede cruzar el río chama por un puente angosto y visitar los alrededores de las aldeas de La Mucunurán, La Mucuy Baja y El Arenal.Es ésta una zona de hermosos prados y valles de clima fresco, en donde la gente vive de las actividades agrícolas, el turismo y las artesanías. Aquí se encuentran los artesanos que viven en sus pequeños talleres, donde sus manos maravillosas producen imágenes populares talladas en madera de santos, animales y personajes; muy solicitadas por los coleccionistas de arte popular de todo el país.