En este parque subsisten una buena cantidad de especies endémicas que por la acción del hombre se encuentran en peligro de extinción. Algunas de ellas son el oso frontino, el cóndor de los Andes, la ranita endémica, la lapa andina, el rabipelado andino, el venado matacan, el conejo del páramo, el puma, el tigrillo andino, el jaguar, el paují copete de piedra, perico cabecirrojo, el gallito de la sierra, colibrí pico largo y chivito de los páramos.Por la diversidad climática y de vegetación, en el parque se ha desarrollado una gran variedad de hábitats que albergan innumerables aves entre las que se cuentan la gallina de monte, el pato de torrentes, la churiquita, la pava andina, la urraca y el pájaro de agua, la cotorra, el loro verde, el pico de frasco andino, la paloma gargantilla, el perico cabecirrojo, el perico multicolor, cabeciblanca, el quetzal coliblanco, la viuda de montaña, el sorocuá enmascarado, el pico de frasco gargantiblanco y el águila real.Igualmente, el parque es hogar de ciertos anfibios como la ranita de cristal, platanera, marsupial y merideña; el sapito leopardo, de niebla serrano y acollarado común; y la salamandra merideña.
El Parque Nacional Sierra Nevada fue el segundo decretado en el país. Allí se encuentran los únicos glaciares existentes en Venezuela, los cuales presentan cumbres de nieve perpetua durante todo el año. Las cimas más altas incluyen el Pico Bolívar con sus 4.986 msnm de altura, acompañado de las otras cuatro Águilas Blancas: La Concha, El Toro, El Espejo y El León, cuyas alturas rebasan los 4.700 msnm; además de los nevados Pico Humboldt (4.942 msnm) y el Bondpland .Sin embargo, la principal atracción turística de la zona es siempre y será el Teleférico de Mérida, el más alto y largo del mundo. Esta fabulosa obra de ingeniería consta de cuatro estaciones que unen a la ciudad de Mérida con el Pico Espejo a 4.756 m sobre el nivel del mar. Durante su recorrido se atraviesa el Parque Nacional Sierra Nevada y se pueden apreciar los cambios en la vegetación y el clima producidos por la altitud.
Además, el Parque Nacional Sierra Nevada le presenta al visitante alternativas recreacionales como la escalada de sus espectaculares picos y el excursionismo; la práctica del ecoturismo y el paseo por algunos de los pueblos más hermosos de la región como Gavidia, El Carrizal, Los Nevados, El Morro y el Quinó; y por lagunas emblemáticas como la Laguna de los Patos y la de Santo Cristo.¿CÓMO LLEGAR?Para llegar a este parque, debe tomarse la carretera a Mérida. Unos 20 minutos antes de llegar, se encuentra la sede de Inparques "La Mocuy". De allí parte un sendero hacia las lagunas de Coromoto, Verde y Suero al pie del Pico Humboldt.Si el teleférico está en funcionamiento, puede subir en la Plaza las Heroínas de la ciudad de Mérida hasta más de 4700 m. en el Pico Espejo o descender en la estación anterior Loma Redonda a 4000 m.