Rapidiously myocardinate cross-platform intellectual capital model. Appropriately create interactive infrastructures

Get In Touch

img

789 Inner Lane, Holy park, California, USA

ESTADO MIRANDA

Foto: www.correodelorinoco.gob.veESTADO MIRANDACapital: Los Teques.Municipios: Acevedo, Andrés Bello, Baruta, Brión, Buroz, Chacao, Cristobal Rojas, El Hatillo, Guaicaipuro, Independencia, Los Salias, Lander, Carrizal, Páez, Paz Castillo, Pedro Gual, Plaza, Simón Bolívar, Sucre, Urdaneta Y Zamora.Todo el territorio de Miranda, presenta una gran diversidad en sus paisajes geográficos. Por el norte el estado está dominado por la Cordillera de la Costa, hacia el Oeste se levantan las montañas de Los Teques, separadas de la Serranía del Interior por el Valle del río Tuy. Hacia el este se extienden las tierras de Barlovento, cuyo litoral es de playas arenosas sembradas de cocotales.MIRANDA Se encuentra ubicada en la región centro-norte de Venezuela y sus 7.950 kilómetros cuadrados cobijan a casi dos millones y medio de habitantes. Junto con el Distrito Federal, conforma la región Capital, la cual constituye el primer polo urbano, manufacturero, financiero y comercial del país. Posee una población aproximada de 1.600.000 habitantes. Sus paisajes geográficos son de gran diversidad: hacia el oeste, regiones montañosas, como es el caso de las montañas de los Teques, la Cordillera del Litoral con el pico de Naiguatá y Chuspa; regiones planas, como los Valles del Tuy, Guarenas, Guatire y Barlovento; y un extenso litoral hacia el Mar Caribe o de las Antillas.El estado Miranda esta sub-dividido en cinco sub-regiones, que son: Barlovento, que comprende las poblaciones de Caucagua, Capaya, Río Chico, Guapo, Higuerote, Panaquire, Tapipa, El Clavo, Curiepe, Tacarigua, San José de Río Chico, Cúpira; Laderas de la Cordillera del Litoral, integrada por Guarenas, Guatire y Bolívar; Valles del Tuy, donde se encuentran los poblados de Ocumare del Tuy, San Francisco de Yare, La Democracia, Charallave, Santa Teresa, Cúa, Santa Lucía; Altos Mirandinos, que comprende Los Teques, Carrizal, San Antonio, San Pedro; y Valle de Caracas, donde se ubican Petare, Chacao, Dos Caminos, Hatillo y Baruta.Origen de su Nombre Miranda es un apellido de origen Vasco que significa "pequeño helechal". El helecho es una planta criptógama de hojas ásperas, profundamente divididas y habitualmente alternas, que se encuentra por todo el mundoDesignación de su nombreSu nombre fue designado a partir del 23 de diciembre de 1889, en honor al precursor de la Independencia de Venezuela e Hispanoamérica, Generalísimo Francisco de Miranda.Hechos HistóricosEntre otros importantes ocurridos en este estado, podremos destacar la Insurrección de negros en Barlovento el 24 de Junio de 1812 y la Batalla de los Altos Mirandinos en 1863.Sitios de InterésMuseo de PetareGalería de Arte NacionalPueblos de Baruta y El HatilloIglesia de San Francisco de PaulaVirgen de BetaniaCapitalLos Teques, fundada en el año 1703, es la capital del estado. Cuenta con una población aproximada de 160.000 habitantes, con una altitud de 1.175 metros sobre el nivel del mar y una temperatura media de 19 grados centígrados.GentilicioMirandino(a)LimitesNORTE: Distrito FederalSUR: Estados Guárico y AraguaESTE: mar CaribeOESTE: Estado AraguaDIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL: 21 MUNICIPIOSAcevedo, Andrés Bello, Baruta, Brión, Buroz, Carrizal, Chacao, Crisóbal Rojas, El Hatillo, Guaicaipuro, Independencia, Los Salías, Páez, Paz Castillo, Pedro Gual, Plaza, Lander, Simón Bolívar.Parques NacionalesParque GuatopoCompartido con el Estado GuaricoLaguna de TacariguaEl Ávila y Macarao estos dos (2) Compartidos con el Distrito FederalManifestaciones FolklóricasTacarigua y MamporalHonor al Niño JesúsMiércoles de CenizasEl entierro de la SardinaSan Juan BautistaParranda de San Pedro y San PabloCorpus ChristiDiablos danzantes de YareFiesta de la cruz de mayoFoto: hoyvenezuela.info

Foto: www.flickr.comSan Francisco de Yare | by ajoffreMANIFESTACIONES FOLKLÓRICAS, CULTURALES Y RELIGIOSASFiestas patronales de San Francisco De Paula:2 de abril / San Francisco de YareEn la noche, después de la misa, sale la procesión con la imagen del Santo Patrono, que hace el recorrido alrededor de la Plaza Bolívar.Fiesta de la cruz de mayo:3 de mayo en adelante / en todo el estadoEl fervor por la Cruz se expresa durante todo el mes, en algunos poblados se ofrece un tributo el día 3 de mayo, mediante velorios y procesiones.San Juan Bautista:23, 24 y 25 de junio / Curiepe y otros pueblos de BarloventoLa más conocida es la de Curiepe, se realiza durante tres días. El 23 en la noche es el velorio. En la mañana del 24 se celebra la misa en honor de San Juan y se efectúa el recorrido por el pueblo con el santo. El 25 es El Encierro de San Juan, cuando se despide al santo y los tambores suenan hasta el amanecer.Nuestra señora del Carmen:16 DE JULIO / Guatire, Higuerote y los pueblos costerosEn Guatire se celebra una misa y se saca en procesión la imagen de la patrona. En Higuerote y en los pueblos costeros, las misas y procesiones se realizan durante una semana. Luego, la imagen de la patrona es sacada en procesión al mar. En Araira, el domingo siguiente al día de Nuestra Señora del Carmen se organiza un homenaje a la Virgen.Fiestas del niño Jesús:Septiembre a diciembre / CuriepeEn los primeros días de septiembre el Niño Jesús inicia una larga peregrinación por los pueblos del estado Miranda. El 24 de diciembre en la mañana se celebra la entrada del Niño Jesús de Curiepe y es cuando esta ceremonia adquiere más notoriedad.Fiestas patronales de Santa Teresa De Jesús:15 de octubre / Santa Teresa del TuyComienzan el 1ero. de octubre con repique de campanas, fuegos artificiales y música. Finalizan el 19 con una tarde de coros coleados. El 15, luego de un desfile cívico, se realiza en la Iglesia una Misa Rezada y una procesión.Navidad:15 al 24 de diciembre / todo el estadoLa Navidad es la fiesta religiosa popular que recuerda el advenimiento del Niño Jesús y es una celebración plena de símbolos. Entre estos destaca la realización del Pesebre. Esta época se celebra con las misas de aguinaldo, el canto de villancicos, gaitas, patinatas, el estallido de cohetes, la entrega de regalos a los niños y la degustación de variados platos típicos.Parranda de la burra:30 de diciembre / CaucaguaEsta parranda que se realiza por las calles del pueblo, ha sido rescatada en este sector y bailada por Ernesto Monjes e Iván Sanabria, quienes van vestidos de mujer. La parranda es acompañada de arreo y una bandera roja y la música es de parranda cañorena.Diablos danzantes de Yare:Fecha móvil: jueves de Corpus Christi / San Francisco de YareEn esta festividad se rinde devoción a San Francisco de Paula, al Santísimo Sacramento y a Jesucristo. La celebración comienza en la víspera con un velorio. Al día siguiente -jueves de Corpus- los promeseros vestidos de diablos realizan danzas alrededor de la Plaza y se ubican frente a la Iglesia. Al finalizar la misa, la Eucaristía es colocada a las puertas de la Iglesia y es cuando se establece una lucha entre los diablos y la custodia. Los diablos se rinden ante el Santísimo representando la victoria del bien sobre el mal.Foto: www.santuariodelasmercedes.orgLa Parranda de San Pedro de Guarenas - GuatireParranda de San Pedro:28 y 29 de junio / Guarenas y GuatireConsiste en un ritual teatral que se une a la procesión para rendir homenaje al santo. La parranda está integrada por los "San Pedreños", quienes realizan un baile basado en intensos zapateos. Junto a ellos participan los Tucusitos, una parejita de niños vestidos con pantalones bombachos y gorros bicolores. Estos personajes rodean a María Ignacia, interpretada por un hombre vestido de mujer, que lleva en sus manos una muñeca que simboliza a su hija.