Rapidiously myocardinate cross-platform intellectual capital model. Appropriately create interactive infrastructures

Get In Touch

img

789 Inner Lane, Holy park, California, USA

​JUAN FELIX SANCHEZ †

JUAN FELIX SANCHEZ †PERSONAJES, Personajes en MUCUCHIES, Mérida, VenezuelaJuan Félix Sánchez. Nace en San Rafael de Mucuchies, en pleno páramo merideño, el 16 de Mayo de 1900. Hijo de Benigno Sánchez y Vicenta Sánchez, dos campesinos nacidos en la Culebra en 1855 y en el Vecindario del hoy Municipio Rangel. Su educación la inicia en 1907 cuando lo destinan a la orden de Don Ramón Jáuregui en la Escuela sin grados de San Rafael donde curso el estudio Hasta 1913. Ya en 1914 Juan Félix Sánchez siente el llamado de las tierras frías, y se une a los arrieros de su Padre para hacerse Baquiano destreza que adquirió a tan temprana edad. En 1917 se lanza a conocer Venezuela, visitando Trujillo, Bobures, Maracaibo entre otros A su Regreso a San Rafael de Mucuchies en 1918, asume el cargo de secretario ad honorem de la prefectura del pueblo, ejerciendo el cargo hasta1924. En esos menesteres decidió aprender a tejer, siendo la madre de Epifanía Gil, su eterna compañera, doña Isaina Dávila, quien le enseña a tejer cobijas. En 1925 teje la primera cobija que se pudiera mostrar, y la Llama "Reinosa". Esta actividad popular la combina con las representaciones publicas que como titiritero ejerció entre 1924 y 1925.Visita Caracas por primera vez en 1927 junto a varios de sus amigos. Pasa a ejercer la presidencia de la Junta Comunal de San Rafael entre 1929 y 1933. Su obra escultórica la inicia para 1935 cuando talla en mármol el grupo escultórico Cristo, Virgen y Magdalena, obra lamentablemente sin destino conocido. Ente 1940 y 1943 ejerce el cargo de Juez Municipal de San Rafael.

En 1941 participa bajo la dirección de Padre Ángel Sánchez Alcántara, en la reconstrucción de la iglesia del pueblo. En este mismo año, muere su madre, hecho que marco para siempre su crecimiento artístico, pues cumplido su mandato como Juez, se traslada acompañado de Epifanía, a su casa en El Petróleo, en el corazón de El Tisure, a mas de seis horas en Bestia desde la Mucuchache de San Rafael. En 1952, el día 14 de Septiembre, decide dedicar el filo del tisure como homenaje a la Virgen de Coromoto.El 11 de Septiembre de 1965 resuelve colocar la primera piedra de la "Capilla Grande" con su dedicación a José Gregorio Hernández Cisneros, el Siervo de Dios. Un año después construye la "Capilla Grande", en 1967 construye el Pesebre de roca detrás de dicha capilla, hace las escalinatas y la plaza de la estatua de piedra..