FIESTAS POPULARESY RELIGIOSAS DE VENEZUELA
Cabe destacar que en Venezuela y gracias a la diversidad de religiones y razas presentes, existe una gran cantidad de manifestaciones turísticas, religiosas y populares, cambiando una misma manifestación dependiendo del lugar donde se realice.
Enero
Fecha: 1 de Enero
Festividad: Paradura del Niño
Lugar: todo el estado Mérida
Descripción: Fiesta familiar en torno a la imagen del Niño Jesús. Comidas y bebidas especiales. Villancicos y aguinaldos alegran el ambiente.
Fecha: 14 de Enero
Festividad: Procesión de la Divina Pastora
Lugar: Estado Lara
Descripción: Todos los 14 de enero se traslada, en una procesión multitudinaria y fervorosa, la Divina Pastora a Barquisimeto desde su iglesia de Santa Rosa.
Fecha: Enero
Festividad: Feria Internacional de San Sebastián
Lugar: San Cristóbal (Táchira)
Descripción: Corridas de toros con los mejores carteles del mundo. Exposición agropecuaria e industrial. Artesanía. Ciclismo internacional. Espectáculos diversos. Bailes en casetas y templetes. Festival de música campesina. Desfiles. Comidas y bebidas de la región.
Febrero
Fecha: 20 de Febrero
Festividad: Día de la federación
Lugar: Pueblo Nuevo, Paraguaná y Coro (Falcón)
Fecha: Primera quincena
Festividad: Los Vasallos o Danceros de la candelaria
Lugar: La Parroquia (Mérida)
Descripción: Con gran solemnidad se celebran estas danzas para rendir culto a Nuestra Señora de la Candelaria, los devoto de la virgen lucen vistosos trajes: pantalones "bombachos" de diferentes colores, chaquetas con hermosos bordados, gruesos cinturones de tela, capas de ceda adornadas con lentejuelas o papel brillante. En la cabeza llevan anchos sombreros ricamente adornados. La danza de la candelaria esta constituida por 10 partes: Pasacalle, Danza, Coplas, Tejido, Encierro del Chivo, Roza, Quema, Siembra, Aporco y Pasacalle final.
Fecha: 2 de Febrero
Festividad: Día de la Virgen de la Candelaria
Lugar: Cumarebo, Municipio Zamora (Falcón)
Descripción: Celebración en honor a la patrona de esta población, con animados programas populares, culturales, deportivos y religiosos.
Fecha: 2 de Febrero
Festividad: Día de la Virgen de la Candelaria
Lugar: La Parroquia (Mérida)
Descripción: Celebración en honor a la Virgen de la Candelaria, festividades religiosas.
Fecha: Durante la celebración de Carnaval
Festividad: EL Calipso
Lugar: El Callao (Bolívar)
Descripción: Durante la celebración del carnaval, se organizan una serie de vistosas comparsas, las cuales, con el acompañamiento de tambores cilíndricos ejecutan y bailan este particular genero musical, conocido con el nombre de Calipso, el cual presenta una notable influencia Antillana.
Fecha: Martes de carnaval
Festividad: Baile de la Hamaca
Lugar: Rancho Chico, Puerto Cabello, Patanemo (Carabobo)
Descripción: En Puerto Cabello se celebra en el Barrio de San Millán. Este baile es de origen curazoleño y consiste en la dramatización del arrebato de celos que sufre un negro en un entierro, cuando descubre la infidelidad de su mujer precisamente con el muerto.
Fecha: Carnaval
Festividad: Feria del Sol
Lugar: Mérida (Mérida)
Descripción: Corridas de Toros. Exposiciones. Espectáculos diversos. Bailes populares. Toros coleados. Artesanía. Comidas y bebidas de la región.
Fecha: Durante el mes
Festividad: Carnaval
Lugar: todo el país
Descripción: Desfiles. Comparsas. Templetes. Concursos de disfraces. Bailes populares. En algunas ciudades estas fechas adquieren mayor notoriedad
Marzo
Fecha: Marzo - Abril
Festividad: El Nazareno de San Pablo
Lugar: Caracas
Descripción: Festividad religiosa en honor a la imagen del Nazareno que se venera en la Basílica de Santa Teresa. Esta tradición data de la época de la Colonia y se celebra los miércoles santos. Los pagadores de promesas se visten de morados, en forma similar al Nazareno.
Fecha: Marzo - Abril
Festividad: Festival Internacional de Teatro
Lugar: CaracasDescripción: Cada dos años Caracas se convierte en la capital mundial del teatro. Se presentan compañías de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Diversos escenarios (teatros, plazas, bulevares, etc.), sirven de marco a este festival. Siempre cae en años pares.
Fecha: 4 al 14 de marzo
Festividad: Feria de Calabozo.
Lugar: Calabozo (Guárico)
Descripción: Exposición agroindustrial. Corridas de toros. Espectáculos diversos.
Fecha: 16 al 25 de marzo
Festividad: Feria de San José.
Lugar: Maracay (Aragua)
Descripción: Se celebra dentro del marco de la semana del Natalicio de Francisco Lazo Martí. Exposiciones agropecuarias y artesanal. Corridas de toros. Toros coleados. Conciertos de música criolla. Eventos culturales diversos.
Abril
Fecha: 2 de Abril
Festividad: San Francisco de Padua
Lugar: San Francisco de Yare (Miranda)
Fecha: 4 al 8 de Abril
Festividad: Semana Santa
Lugar: Todo el Territorio Nacional
Fecha: 4 al 8 de Abril
Festividad: Pasión Viviente en Santo Domingo y La Parroquia.
Lugar: Estado Mérida
Mayo
Fecha: 1° de Mayo
Festividad: Fiestas Patronales de San Felipe
Lugar: San Felipe (Yaracuy)
Fecha: 22 de Mayo
Festividad: Día de la Virgen de Santa Rita
Lugar: SANTA RITA DE MANAPIRE, ESTADO GUARICO
Descripción: Celebración en honor a la patrona de esta población, con animados programas populares, culturales, deportivos y religiosos. Se hacen fiestas al mejor estilo llanero, con el ambiente fiestero y cordial de los guariqueños.
Fecha: Todo el mes de Mayo
Festividad: Velorio de la Cruz de Mayo
Lugar: En todo el país
Descripción: Fiesta correspondiente al solsticio de Verano que se lleva a cabo especialmente en el oriente, centro y occidente del país. Consiste en la veneración a la Santa Cruz; para ello la adornan con flores y guirnaldas, se rezan y le cantan coplas. Esta manifestación sufre variaciones en cuanto a la música y otros elementos, de acuerdo a la región.
Fecha: todo el mes de Mayo
Festividad: Diablos danzantes
Lugar: San Francisco de Yare (Miranda), Patanemo (Carabobo), Chuao (Aragua), Naiguatá (Vargas).
Descripción: Festividad folklórica que se lleva a cabo los jueves de Corpus Christi. Consiste en el pago de promesas por parte de los fieles al cuerpo de Jesucristo, efectuando una procesión y danza alrededor de la plaza del pueblo, frente a la iglesia, trajeados de diablos. Tienen ciertas diferencias en cuanto a vestuarios, instrumentos musicales y otros elementos, según la localidad.
Fecha: 3 al 5 de Mayo
Festividad: Festival Internacional " Voz del Alma Llanera"
Lugar: San Fernando de Apure (Apure)
Descripción: Este festival se celebra dentro del marco de la Feria Agropecuaria. Artesanal e Industrial. Intervienen los más afamados cantantes de música llanera, tanto de Venezuela como de Colombia.
En los Municipios Baruta y El Hatillo en el mes de Mayo se celebran las Festividades en homenaje a la Virgen de Fátima
JunioFecha: 13 de JunioFestividad: Fiestas Patronales de San Antonio de PaduaLugar: Todo el estado Lara (Lara)Descripción: Misa. Procesión. Actos populares y manifestaciones folklóricas. Festival de música de viento, cuerdas y percusión (Tambores). Comidas y bebidas típicas. Baile del Tamunangue.Fecha: 24 de JunioFestividad: Tambores de San JuanLugar: Curiepe (Miranda)Descripción: La mina, la curbeta, el tambor redondo y el culo e´puya retumban. El pueblo, confundido con los visitantes, se agolpa en las calles para bailar rítmicamente al son de la fulía cantada por el poblador barloventeño.JulioFecha: 5 de JulioFestividad: Día de la IndependenciaLugar: En todo el paísDescripción: Se conmemora el Congreso del 5 de Julio de 1811, celebrado en la Capilla de Santa Rosa de Lima, donde se declaró la Independencia de Venezuela. Actos cívicos en todo el país. Los eventos centrales se realizan en Caracas: Ofrenda floral en el Panteón Nacional ante el Sarcófago del Libertador, sesión solemne en el Congreso Nacional, apertura por parte del Presidente de la República del arca que contiene el acta del Congreso del 5 de julio de 1811, para ser expuesta al público.Fecha: 26 de JulioFestividad: Santa Ana de MorónLugar: Municipio Juan José Mora (Morón) Estado Carabobo.Descripción: al comienzo del mes de julio se dan inicio a sus preparativo presentación de las candidatas al reinado, arreglo de la virgen y la catedral allí se realizan la procesión con la virgen por todo el centro de Morón , comuniones, se elige a la reina de las fiesta, toros coleado y algunas retretas, también queman el arbolito en la plaza de Morón y se efectúan carreras de bicicletas entre otras actividadesFecha: 21 -29 de JulioFestividad: Fundación de la Ciudad de CaracasLugar: CaracasDescripción: Eventos culturales. Teatro. Exposiciones de pintura y escultura. Conciertos. Actos populares y deportivos. Todo ello como celebración del aniversario de la fundación de Caracas, el 25 de julio de 1567.Fecha: 24 de JulioFestividad: Natalicio del Libertador Simón Bolívar y Día de la Batalla Naval del LagoLugar: en todo el paísDescripción: Actos cívicos y militares. Los eventos principales tienen lugar en Caracas, Maracaibo, Puerto Cabello y Litoral Central.Fecha: Julio - AgostoFestividad: Festival sol de Caicara, celebrado, El último fin de semana del mes de julio, los días viernes y sábado, En la población de Caicara, municipio Cedeño del Estado Monagas. El Cual sirve de abreboca a las fiestas patronales en honor a Santo Domingo de Guzmán, celebradas desde la fecha hasta el 4 de agosto de Cada añoLugar: En la población de Caicara, municipio Cedeño del Estado Monagas