ETNOLOGÍA DE VENEZUELAVenezuela se define como un país principalmente mestizo cuyo grupo representa más del 50% de la población. Alberga además un importante porcentaje de afrodescendientes, italianos, canarios, portugueses, Árabes y chinos, además de personas provenientes del Cono Sur. Los indigenas aborígenes se encuentran principalmente al sur del Orinoco y en la Guajira representando el 1% de la población total.Los venezolanos poseen una combinación rica de herencias. A partir del período colonial se mezclaron indígenas, españoles y africanos, luego la población recibió una inmigración masiva de europeos en el siglo XX procedente principalmente de las Islas Canarias, Italia y Portugal donde muchos de estos se siguieron mezclando en diferentes grados y hoy en día la mayoría de venezolanos tiene ascendencia mestiza. Desde 1990 no hay registro de la etnografía de la población venezolana, pero según estadísticas este país sigue con una constante inmigración en el cual han aumentado la población blanca y la negra, quedando la mestiza en un crecimiento lento aunque este último sigue siendo el grupo mayoritario. Durante la colonia y hasta las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, gran parte de los inmigrantes europeos a Venezuela provenían de las Islas Canarias, y su impacto cultural fue significativo, influyendo en el desarrollo del castellano en el país, en su gastronomía y costumbres.
Con el inicio de las explotaciones petroleras a principios del siglo XX, se establecieron compañías y ciudadanos provenientes en gran parte de los Estados Unidos. Posteriormente, con ocasión de la posguerra, Venezuela recibió la tercera oleada de inmigración europea más grande de América. Inmigrantes provenientes principalmente de Italia y España, y nuevos inmigrantes de Portugal, el Medio Oriente, Alemania, Croacia, Suiza, los Países Bajos, China, Hungría, entre otros, animados a la vez por el programa de inmigración y colonización implantado por el Gobierno. Entre 1900 y 1958 más de un millón de europeos inmigraron a Venezuela creando grandes comunidades, destacando los italo-venezolanos, los hispano-venezolanos y los luso-venezolanos. Según datos oficiales de España, Venezuela es el tercer país en el mundo en tener la comunidad más grande de españoles.[n 9] Igual posición ocupa en el caso de la comunidad italiana, pero para Latinoamérica solamente.