EL CAIMÁN DE SANARE†SANARE DESPIDIÓ A SU CAIMÁNEl cultor Popular falleció a los 73 añosPROCLAMADA EN ESPAÑA. LA DISTINCIÓN POR LA ORALIDAD DIPLOMA MEDALLA AL MÉRITO 2010.La institución más prestigiosa en el mundo en términos de oralidad artística, con sedes en México D. F. y Madrid, fundada y con dirección general del escritor, comunicólogo y hombre de la escena Francisco Garzón Céspedes (Cuba/España); la institución líder en esta categoría de la comunicación oral artística, la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE, 1989, y cuyos antecedentes vienen desde 1975 en Cuba), ha otorgado la DISTINCIÓN POR LA ORALIDAD / Diploma Medalla al Mérito en la Oralidad 2010 a un ser humano de excepción, cumbre del ser humano y del ser humano creador, y promotor de los valores y de la cultura popular, y ejemplo de cuentero comunitario: José Humberto Castillo “El Caimán de Sanare” (Venezuela, Estado de Lara).En 2006, en su primera edición, este galardón honorífico correspondió a la narradora oral escénica, escritora y promotora cubana Haydée Arteaga, con más de 90 años y décadas de quehacer. En 2007,a la estrella de cine y Premio Ariel, actriz y narradora oral escénica mexicana María Eugenia Llamas “La Tucita” al cumplir 60 años de éxitos culturales; y a la poeta, periodista, catedrática universitaria colombiana, numeraria de la Academia Colombiana de la Lengua y Correspondiente Hispanoamericana de la Real Academia Española, Maruja Vieira al cumplir 85 años y décadas de exitosa creación y presencias culturales.José Humberto Castillo
“El Caimán de Sanare”Nació un 3 de Enero de 1937 en Las Rasitas, Caserío Palo Verde, Municipio Andrés Eloy Blanco del Estado Lara, Venezuela. Comenzó a contar de niño, a la edad de siete años, sus cuentos, sus mentiras mágicas. Ha sido y es el cuentero comunitario por excelencia. Ser humano de numerosos saberes y oficios ha sido vendedor ambulante, jornalero, trabajador de lo agrícola y lo pecuario, a la par que comunicador y educador popular comunitario itinerante, presente en casas aisladas y en caseríos y pueblos, llegando a ciudades y universidades, a Muestras y Festivales, siendo invitado especial a la Clausura del Primer Festival Iberoamericano de Narración Oral Escénica (FESTINOE) de la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica en Caracas, Venezuela, 1989, después de su encuentro un tiempo antes en el campo de Lara con Francisco Garzón Céspedes, y de que establecieran un intercambio, compartiendo con un grupo de antropólogos e investigadores del folclore, que El Caimán definió como “un contrapunteo” afirmando que “cuando hay dos cuenteros es un gusto ver crecer sus mentiras”. Maestro de excelencias en la educación no formal y el cuento oral, gran conocedor de la cultura campesina (mitos, leyenda, medicina popular, costumbres…), filósofo y ser humano en valores, ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que destaca el Premio Iberoamericano “Chaman” 1989 de Comunicación, Oralidad y Narración Oral Escénica. Escuchar a El Caimán de Sanare, compartir sus cuentos orales, sus conversaciones y su risa, sus percepciones, certezas, invenciones y reinvenciones es un privilegio único.Prensa Web RNV/Correo del Orinoco - 28 Septiembre 2010, 03:37 PM