Rapidiously myocardinate cross-platform intellectual capital model. Appropriately create interactive infrastructures

Get In Touch

img

789 Inner Lane, Holy park, California, USA

POSADA ESTANCIA SAN BUENAVENTURA eSPA

POSADA ESTANCIA SAN BUENAVENTURA eSPA

POSADA ESTANCIA SAN BUENAVENTURA eSPA


ESTANCIA SANBUENAVENTURA
Relato: Elizabeth Klines

ekline@cantv.net
Raras veces tenemos el privilegio de disfrutar un sitio con gran importancia
histórica, una ubicación espectacular, acceso fácil, hospedaje excelente, comida
deliciosa, servicios de spa, terreno extenso para apreciar la naturaleza,
precios razonables y más en un solo lugar. Mucho menos en Venezuela. Pero, desde
su estreno el 9 de octubre del 2011, Estancia San Buenaventura en las
afueras de la ciudad de Mérida ofrece esta combinación excepcional.Cuatro siglos de historia
En los tiempos de la conquista se fundó lo que originalmente se conoció
como Hacienda Santa Catalina, propiedad de la orden Jesuita. Una de las primeras
grandes haciendas en el país que ocupaba toda la cuenca del río Chama. El
inmueble principal fue la casona (c. 1630) que al principio albergó su
seminario y contaba con cultivos importantes de cacao.

Después de terremotos continuos por 60 días entre 1673-74 que devastaron
la ciudad de Mérida, la casona sirvió como refugio para niños huérfanos a raíz
de la catástrofe natural, atendidos por monjas, quienes además tuvieron que
confrontar brotes de viruela, disentería, tifoidea y ataques constantes de los
Mocotíes. En 1692, para los trabajos de reconstruir la ciudad destruida y
totalmente empobrecida, los Jesuitas decidieron reconstruir el tejar en ruina
que tenían en el sector de Milla y el de la Hacienda Santa Catalina. En estos se
fabricaron todas las losas de los pisos, los ladrillos y las tejas no solo de
esta hacienda sino de las construcciones aledañas y fue factor importante en la
reconstrucción de Mérida (los restos de tres de sus hornos todavía existen en la
propiedad).

OFRECEMOS COMIDA GOURMET VEGETARIANApara los turistas que buscan esta opción y que no encuentran variedad.En 1767 los Jesuitas fueron expulsados de las colonias americanas y la hacienda
pasó a los Dominicos. En 1787, Carlos III aprobó la fundación del Colegio
Seminario Tridentino de San Buenaventura en el sitio y el obispo Fray Juan Ramos
de Lora estableció ahí lo que en aquel entonces fue el inicio de la Universidad
de los Andes.

Los bienes en esta fecha incluyeron las tierras de San Jacinto, Santa
Catalina (hoy Estancia San Buenaventura), Los Cacutes, San Jerónimo y La Virgen,
más el Hato Pagüey en Barinas que habían sido solicitadas por el Obispo a fin de
imponerlas a censo para que se cultivasen y generasen réditos para la casa de
estudios.
Para 1790, con la caída comercial de Mérida y de los precios del cacao,
pasó a ser una hacienda de caña de azúcar (se encontraron ruinas del trapiche
durante la instalación de las nuevas tuberías para la restauración).

En la misma época, cuando el café se impuso comercialmente, también
introdujeron su cultivo ahí.

Opiniones de nuestros visitantes

  • «
  • »

¿Visitaste este lugar? ¡Déjanos tu opinión!

SOLICITA TU PRESUPUESTO
POSADA ESTANCIA SAN BUENAVENTURA eSPA

Envía un mensaje a POSADA ESTANCIA SAN BUENAVENTURA ESPA

No olvides incluir:

  • Cuéntale algo sobre ti
  • ¿Por qué has decidido viajar y quién se alojará contigo?
  • ¿Quieres más información sobre el alojamiento? ¡No te cortes y pregunta!

Recuerda que en www.venaventours.com estamos para servirte...

Datos de Contacto

  • POSADA ESTANCIA SAN BUENAVENTURA eSPA
  • 📍 Pasos arriba de la Truchicultura Sierra Nevada, Vía la Astillera, sector Santa Catalina, Chama. Parroquia Jacinto Plaza, Municipio Libertador, Mérida, estado Mérida
  • 📞 04127638456 / 04124730850
  • 📧 reservasanbuenaventura@gmail.com
  • 🔗 Redes Sociales:

Ubicación


Share:

Los Turistas también buscaron...

Necesitas Ayuda?
Estamos acá para ayudarte
shape
shape
shape