CARLOS HERGUETA
CARLOS HERGUETAARTISTA PLÁSTICOHoy busco formas más simple, mas lúdica que me permitan sacar a flote mis emociones, mis recuerdos, mis amores. Así, me acerqué al misterio de la aparente facilidad de grandes misioneros del arte contemporáneo como Miró, Chagall, Picasso, Gauguin, Van Gogh, entre otros, para tratar de comprender su magia a través del tiempo. Aún hoy sigo buscando las maravillas escondidas en sus obras, decantandolas, obteniendo así una gran satisfacción con las creaciones que realizo actualmente.Nace en Guarenas, Venezuela el 4 de Julio de 1950. De formación autodidacta, en la etapa adolescente conoce la obra de algunos de los grandes maestros de la pintura universal del pasado y presente. Su inclinación se orienta hacia el dibujo anatómico. A partir de 1980 inicia su participación en exposiciones de carácter colectivo. Obtiene varios reconocimientos a su labor pictórica. Su participación en salones de arte se intensifica. En la década de los 90 prevalece en su obra la gestualidad del trazo y de la forma, en la que asoman algunos referentes del entorno. En 1995 lleva su arte a los Estados Unidos en donde expone su talento en Nueva York y Washington. Obtiene varios premios en destacados salones. Tiene obras representativas en Colecciones Privadas en los Estados Unidos y Venezuela, Biblioteca Nacional de la República Dominicana, Embajada de Venezuela en Haití, Colección del Colegio Ingenieros de Venezuela y en la Colección Permanente de La Universidad Nacional Abierta. Actualmente, ha decidido compartir su arte y algunas de sus obras mas recientes, a través de este espacio en Internet.
"Carlos Enrique Hergueta, además de un buen pintor, ha demostrado suficiente vocación y dedicación al arte. Desde hace 20 años viene exponiendo regularmente sus trabajos, unas tres o cuatro veces al año, en salones colectivos importantes, en Caracas y en el interior del país. Sus obras suelen ser admitidas por los jurados mas severos e infranqueables, en esos grandes salones nacionales (como el "Arturo Michelena" de Valencia, el de Aragua, la Bienal de Oriente, etc.) que se han vuelto cada vez mas inaccesibles y excluyentes para los artistas no consagrados, puesto que acostumbran rechazar mas o menos un noventa por ciento de las obras que le son enviadas. Por ello, el hecho de que las pinturas de Hergueta siempre sean aceptadas en esos salones tan exclusivistas, constituye, además de una proeza, un indudable aval a la alta calidad de sus pinturas, que no se parecen a la que uno suele ver en el país, lo cual es una virtud que demuestra su independencia estilística.No son pocas las virtudes de la pintura de Carlos Hergueta, realizada siempre con trazos amplios y seguros, son grandes planos, con mucha soltura en el dibujo de las formas, que son figurativas pero no realistas. Y cada vez parecen menos realistas y mas libres; hasta el punto en que sus temas parecen como un pretexto, casi irreconocible, para un desarrollo plástico que tiende a la abstracción. Sus composiciones resultan cuidadas y bien equilibradas y resueltas, a pesar de la desenvoltura de la ejecución. En suma se trata de una obra de muy buena calidad, que esperamos comience a ser conocida y reconocida".Peran Erminy (1990)